Friday, December 29, 2006

Profanaciones
de Giorgio Agamben
Este nuevo libro de Giorgio Agamben reúne diez ensayos breves, diez sutiles indagaciones acerca de algunos temas centrales de la filosofía contemporánea: lo sagrado y lo profano, el proceso de subjetivación y desubjetivación, la percepción benjaminiana del capitalismo como religión de la modernidad.
El pensamiento de Agamben toma aquí diferentes ritmos, tonalidades, objetos: se sumerge en mitos antiguos y figuras cercanas –desde la imagen del Genius latino, hasta la del “ayudante” en Kafka, en Walser, en Collodi. Reflexiona sobre la parodia, sobre el deseo, sobre la noción de autor en Michel Foucault; sobre qué significa “ser especial”; sobre el cuerpo convertido en un puro medio sin fin; sobre la secreta solidaridad entre felicidad y magia.
El texto titulado “Elogio de la profanación” orienta todo el volumen y permite leer cada uno de los otros ensayos como variaciones asombrosas, iluminadoras, de un mismo argumento: qué significa hoy hacer política.
Fuente: Clarìn
Friday, December 22, 2006
Audiolibros
Pocas situaciones hay tan placenteras, entretenidas e hipnóticas como que nos cuenten un cuento. Y no nos referimos al autor de un libro, que en su escritorio misterioso escribe o tipea una historia para que sea leída en un futuro por alguien a su vez misterioso para él; ni a lo que el director de una película nos muestra cuando la pantalla dispara imágenes que siguen un guión. No. Nos referimos a que literalmente nos cuenten una historia, a que nos hagan llegar a nuestros oídos, unas tras otras, las palabras que secuencialmente irán produciendo, dentro de nosotros, el encantamiento de ser los escuchas privilegiados de una transmisión directa y personalizada de textos de ficción y no ficción.
http://www.librosenred.com/default.asp?vienede=baklib.
Pocas situaciones hay tan placenteras, entretenidas e hipnóticas como que nos cuenten un cuento. Y no nos referimos al autor de un libro, que en su escritorio misterioso escribe o tipea una historia para que sea leída en un futuro por alguien a su vez misterioso para él; ni a lo que el director de una película nos muestra cuando la pantalla dispara imágenes que siguen un guión. No. Nos referimos a que literalmente nos cuenten una historia, a que nos hagan llegar a nuestros oídos, unas tras otras, las palabras que secuencialmente irán produciendo, dentro de nosotros, el encantamiento de ser los escuchas privilegiados de una transmisión directa y personalizada de textos de ficción y no ficción.
http://www.librosenred.com/default.asp?vienede=baklib.
Wednesday, December 13, 2006
Compras Online
CIBER SHOPPING
Este año se compra online
Más de un millón y medio de argentinos ya compran en la Web. Desde libros y CD hasta flores y helados. Aquí, una guía de sitios para adquirir online. Y los secretos para conseguir los productos sin sobresaltos.
http://www.clarin.com/suplementos/informatica/2006/12/13/f-00611.htm
CIBER SHOPPING
Este año se compra online
Más de un millón y medio de argentinos ya compran en la Web. Desde libros y CD hasta flores y helados. Aquí, una guía de sitios para adquirir online. Y los secretos para conseguir los productos sin sobresaltos.
http://www.clarin.com/suplementos/informatica/2006/12/13/f-00611.htm
Tuesday, December 12, 2006
Monday, December 11, 2006
Promociòn Fin de Año
Con la compra del Seminario 23 - El Sinthome, de j. Lacan, te llevas una revista
Referencias en la Obra de Lacan a mitad de precio.
Seminario 23 + Referencias en la obra de Lacan
$50.
Consultas al 4431-3757
Por què Bakerlibros?
Bakerlibros debe su nombre a Chet Baker, mùsico de jazz.
Nos gusta la mùsica, nos transporta a mundos desesperados.
Encontramos en este mùsico una condensaciòn de todos los sentimientos que alguna vez nos hicieron vìctimas...
Si querès escuchar algo de nustro amigo Chett acà va el link:
http://www.amazon.com/Songs-Lovers-Chet-Baker/dp/B000005H9P/sr=1-9/qid=1165858213/ref=sr_1_9/103-9576980-3897444?ie=UTF8&s=music
Esperemos que funcione.
Dejanos tu comentario.
Hasta la pròxima.
Bakerlibros debe su nombre a Chet Baker, mùsico de jazz.
Nos gusta la mùsica, nos transporta a mundos desesperados.
Encontramos en este mùsico una condensaciòn de todos los sentimientos que alguna vez nos hicieron vìctimas...
Si querès escuchar algo de nustro amigo Chett acà va el link:
http://www.amazon.com/Songs-Lovers-Chet-Baker/dp/B000005H9P/sr=1-9/qid=1165858213/ref=sr_1_9/103-9576980-3897444?ie=UTF8&s=music
Esperemos que funcione.
Dejanos tu comentario.
Hasta la pròxima.
'Somos una obra de arte'
Entrevista a A l a n P a u l s
por Andrea Stefanoni y Damián Lapunzina
Empezó a escribir a los trece años imitando a Ray Bradbury, con historias que sucedían en Marte o en Júpiter, entrelazadas con temas familiares. Años más tarde descubrió a Cortázar, "fue como una especie de virus muy importante", recuerda Pauls. "La primera vez que sentí vértigo al leer fue con el cuento 'Las babas del diablo'. También, 'En la colonia penitenciaria', de Kafka, "es uno de los cuentos que más veces leí, creo que lo llevo tatuado en la cabeza, en el cerebro".
Para seguir leyendo
http://www.radiomontaje.com.ar/literatura/pauls.htm
Entrevista a A l a n P a u l s
por Andrea Stefanoni y Damián Lapunzina
Empezó a escribir a los trece años imitando a Ray Bradbury, con historias que sucedían en Marte o en Júpiter, entrelazadas con temas familiares. Años más tarde descubrió a Cortázar, "fue como una especie de virus muy importante", recuerda Pauls. "La primera vez que sentí vértigo al leer fue con el cuento 'Las babas del diablo'. También, 'En la colonia penitenciaria', de Kafka, "es uno de los cuentos que más veces leí, creo que lo llevo tatuado en la cabeza, en el cerebro".
Para seguir leyendo
http://www.radiomontaje.com.ar/literatura/pauls.htm

Claudio Weissfeld
El desgrabado
"Una escritura viva y jadeante acompaña el relato de una noche de borrachera y de encuentros absurdos, sórdidos, hermosos, cargados de humanidad. Es una escritura de una sorprendente riqueza que conserva el ritmo de la palabra hablada, o grabada: imágenes, sensaciones que el autor percibe en un estado de exacerbada lucidez, con los cinco sentidos al rojo vivo. La ironía hacia los otros y hacia sí mismo no deja translucir desencanto; por el contrario, la piedad por la gente cimenta esta poderosa y desbordante narración que nos sacude oscilando entre el grotesco y la ternura. Historia de una «noche triste» iluminada por un talento nada común."
Alicia Dujovne Ortiz
Alicia Dujovne Ortiz
Wednesday, December 06, 2006

NOAM CHOMSKY-UNA VIDA EN DISCREPANCIA
http://www.lsf.com.ar/chango.aspx?vienede=baklib&isbn=8483076764
Esta biografía describe los ambientes intelectuales y políticos que contribuyeron a moldear la personalidad de Noan Chomsky, figura primordial en los ámbitos de la lingüística, la política, la psicología cognitiva y la filosofía contemporáneas. Presenta también un atractivo panorama político de las últimas décadas, incluyendo acontecimientos como la Guerra Civil española, las explosiones atómicas en Hiroshima y Nagasaki, y la marcha hacia el Pentágono.
Umberto Eco
http://www.lsf.com.ar/chango.aspx?vienede=baklib&isbn=8426414680
Aunque ilustrada con cientos de imágenes de obras maestras de todos los tiempos, este libro no es una historia del arte. Las ilustraciones, así como una amplia antología de textos, de Pitágoras a nuestros días, sirven para reconstruir las ideas de belleza que se han propuesto o discutido desde los tiempos de la Grecia Clasica. El libro ilustra las formas en que se ha concebido la belleza de la naturaleza, de las flores, de los animales, del cuerpo humano, de los astros, de las proporciones matemáticas, de la luz, de las piedras preciosas, de los ropajes, de Dios y del Diablo.
Monday, December 04, 2006
Libros, CD, DVD,
desde tu casa,
Bakerlibros te lo acerca
http://www.tematika.com/AgregarProducto?articulo=512&ID_ALIANZA=192&ID_SECCION=2
desde tu casa,
Bakerlibros te lo acerca
http://www.tematika.com/AgregarProducto?articulo=512&ID_ALIANZA=192&ID_SECCION=2
Wednesday, November 29, 2006
HARUKI MURAKAMI
TOKIO BLUES - NORWEGIAN WOOD
Argentina: $38.00 Exterior: U$S 12.35
http://www.lsf.com.ar/chango.aspx?vienede=baklib&isbn=9871210191
Mientras su avión aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, de treinta y siete años, escucha casualmente una vieja canción de los Beatles: de pronto, la música le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de finales de los sesenta. Recuerda entonces, con melancolía y desasosiego, a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor amigo de la adolescencia, Kizuki, y cómo el suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencontraron en la universidad. Iniciaron allí una relación íntima, truncada, sin embargo, por la frágil salud mental de Naoko, a quien hubo que internar en un centro de reposo. La insostenible situación le llevó a intentar alcanzar el delicado equilibrio entre sus esperanzas y la necesidad de encontrar su lugar en el mundo.
TOKIO BLUES - NORWEGIAN WOOD
Argentina: $38.00 Exterior: U$S 12.35
http://www.lsf.com.ar/chango.aspx?vienede=baklib&isbn=9871210191
Mientras su avión aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, de treinta y siete años, escucha casualmente una vieja canción de los Beatles: de pronto, la música le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de finales de los sesenta. Recuerda entonces, con melancolía y desasosiego, a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor amigo de la adolescencia, Kizuki, y cómo el suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencontraron en la universidad. Iniciaron allí una relación íntima, truncada, sin embargo, por la frágil salud mental de Naoko, a quien hubo que internar en un centro de reposo. La insostenible situación le llevó a intentar alcanzar el delicado equilibrio entre sus esperanzas y la necesidad de encontrar su lugar en el mundo.
Viaje de iniciación de un adolescente solitario
En Kafka en la orilla (Tusquets), Haruki Murakami, uno de los escritores japoneses más relevantes, narra las aventuras del joven Kafka Tamura, que abandona el frío hogar paterno en busca de su madre. La novela encabezó en 2005 la lista de los diez mejores libros del año elegidos por The New York Times y fue distinguida en Praga con el Premio Kafka
En Kafka en la orilla (Tusquets), Haruki Murakami, uno de los escritores japoneses más relevantes, narra las aventuras del joven Kafka Tamura, que abandona el frío hogar paterno en busca de su madre. La novela encabezó en 2005 la lista de los diez mejores libros del año elegidos por The New York Times y fue distinguida en Praga con el Premio Kafka
Cuando me marché de casa, no sólo me llevé dinero en metálico del estudio
de mi padre sin decir nada. También me llevé un pequeño y viejo encendedor de
oro (me gustaba su diseño y lo mucho que pesaba) y una navaja plegable de
acerado filo. Es para despellejar ciervos, noto un gran peso cuando la sostengo
sobre la palma de la mano, la hoja medirá unos doce centímetros. Mi padre debió
de comprarla durante algún viaje al extranjero. Y, claro, decido llevarme
también las gafas de sol, que me hacen falta para ocultar la edad. Unas Revo de
un profundo azul celeste...
Wednesday, November 22, 2006
http://www.digitalsalon.com/weblog/
INTERNET, VIDEOJUEGOS, TELEVISION...
$ 63

Vivimos en un mundo dominado por los medios de comunicación. Acompañar a nuestros hijos en el descubrimiento de las imágenes ya no es una elección, sino una necesidad. Serge Tisseron responde en este libro a una serie de preguntas que todos los padres se plantean y que abarcan aspectos suficientemente amplios y fundamentales, pero no se contenta con dar un listado de respuestas, propone también pistas --y advertencias-- para que los padres y los niños saquen partido de las imágenes y lo hagan conjuntamente.
$ 63

Vivimos en un mundo dominado por los medios de comunicación. Acompañar a nuestros hijos en el descubrimiento de las imágenes ya no es una elección, sino una necesidad. Serge Tisseron responde en este libro a una serie de preguntas que todos los padres se plantean y que abarcan aspectos suficientemente amplios y fundamentales, pero no se contenta con dar un listado de respuestas, propone también pistas --y advertencias-- para que los padres y los niños saquen partido de las imágenes y lo hagan conjuntamente.

Referencias en la Obra de Lacan 34
$ 25
REFERENCIAS EN LA OBRA DE LACAN
Año XV -Número 34- Agosto 2006-
Fundación Casa del Campo Freudiano
Referencias...se propuso, con este número, dar comienzo a una asignatura pendiente: localizar los textos originarios de Oriente a los que nos remite Lacan.
Lacan y Oriente -
Hinduismo, Budismo, Islam
La subjetividad de nuestra época
"Me habéis entendido"
Avalokiteshvara
Hinduismo
Vedas y Upanishads
Tan wan asi - Eso eres tu
El Velo de Mâyâ
Experiencia mística Louis Massignon
Los parpados entornados de Buda
Origen y doctrina del budismo Padre Leon Wieger
El sutra del Loto
The Was Land. T S. Eliot
Tuesday, November 21, 2006
Monday, November 20, 2006
Wednesday, November 15, 2006
LIBROS DIGITALES
Estos tìtulos y muchos màs en
http://www.librosenred.com/default.asp?vienede=baklib.
HECHOS Y HOMBRES QUE FORMARON LA ARGENTINA.
UNA HISTORIA PARA ESCRUTAR EL PRESENTE
TOMO 1 y 2
Este libro fue escrito con el propósito de superar los lugares comunes a la hora de pensar el pasado y el presente de esa nación. Para cumplir con ese objetivo, el libro ofrece un examen de los hechos y las tendencias políticas y sociales más importantes; un estudio acerca de las diferentes visiones que han tenido y tienen los habitantes de las distintas regiones del país; una revista a las personalidades de su historia.
Se trata de un recorrido histórico, completo y preciso, indispensable para comprender la actualidad de la Argentina.
CONVERSACIONES CON JOHN SEARLE
John Searle es uno de los pensadores más influyentes que ha conocido el siglo XX, y quizás sea el autor vivo más importante de la filosofía analítica.
http://www.librosenred.com/default.asp?vienede=baklib.
HECHOS Y HOMBRES QUE FORMARON LA ARGENTINA.
UNA HISTORIA PARA ESCRUTAR EL PRESENTE
TOMO 1 y 2
Este libro fue escrito con el propósito de superar los lugares comunes a la hora de pensar el pasado y el presente de esa nación. Para cumplir con ese objetivo, el libro ofrece un examen de los hechos y las tendencias políticas y sociales más importantes; un estudio acerca de las diferentes visiones que han tenido y tienen los habitantes de las distintas regiones del país; una revista a las personalidades de su historia.
Se trata de un recorrido histórico, completo y preciso, indispensable para comprender la actualidad de la Argentina.
CONVERSACIONES CON JOHN SEARLE
John Searle es uno de los pensadores más influyentes que ha conocido el siglo XX, y quizás sea el autor vivo más importante de la filosofía analítica.
Tuesday, November 14, 2006
NOVIEMBRE EN BAKERLIBROS
http://www.libreriapaidos.com/default.asp?vienede=baklib
Bakerlibros y Librería Paidós del Fondo unen sus esfuerzos durante todo el mes de noviembre para poner al alcance de los lectores una abundante muestra de títulos de todas las especialidades.
Esto permitirá encontrar en un mismo espacio la más completa variedad de títulos y autores, tanto nacionales como extranjeros. Además, estarán disponibles las últimas novedades del mercado y títulos que muchas veces no se encuentran con facilidad en las librerías.
La propuesta convoca al público a recorrer los estantes de la librería y a disfrutar del material relacionado con las distintas especialidades, tales como: educación, ciencias sociales, divulgación, comunicación-cine y psicología, entre otros.
Bakerlibros y Librería Paidós del Fondo unen sus esfuerzos durante todo el mes de noviembre para poner al alcance de los lectores una abundante muestra de títulos de todas las especialidades.
Esto permitirá encontrar en un mismo espacio la más completa variedad de títulos y autores, tanto nacionales como extranjeros. Además, estarán disponibles las últimas novedades del mercado y títulos que muchas veces no se encuentran con facilidad en las librerías.
La propuesta convoca al público a recorrer los estantes de la librería y a disfrutar del material relacionado con las distintas especialidades, tales como: educación, ciencias sociales, divulgación, comunicación-cine y psicología, entre otros.
Wednesday, November 08, 2006
Muestra del Fotógrafo Csaba Herke
El fotógrafo de origen húngaro Csaba Herke inaugurará mañana en la Biblioteca Nacional la muestra "Intuiciones".
Mediante un comunicado de prensa la Biblioteca informó que la exposición quedará inaugurada a las 19 de mañana en la Sala Juan L. Ortiz de esa institución, situada en Agüero 2502.
La muestra podrá visitarse hasta el 27 de noviembre, de lunes a viernes de 10 a 20 y los fines de semana de 14 a 18,30.
"Las fotografías de Csaba Herke presentan fuertes contrastes, aunque a todas las enhebra un clima enigmático, por momentos turbador. Contrastan espacios abiertos con ambientes cerrados en los que desciende, acaso amenazadora, una fuente de luz", expresó el director de la Biblioteca Nacional , Horacio González, autor del prólogo del catálogo de la muestra.
"Las fotos -agregó- se hallan en estado de violencia y misterio, a punto de decir lo que callan".
Fuente: DYN
Mediante un comunicado de prensa la Biblioteca informó que la exposición quedará inaugurada a las 19 de mañana en la Sala Juan L. Ortiz de esa institución, situada en Agüero 2502.
La muestra podrá visitarse hasta el 27 de noviembre, de lunes a viernes de 10 a 20 y los fines de semana de 14 a 18,30.
"Las fotografías de Csaba Herke presentan fuertes contrastes, aunque a todas las enhebra un clima enigmático, por momentos turbador. Contrastan espacios abiertos con ambientes cerrados en los que desciende, acaso amenazadora, una fuente de luz", expresó el director de la Biblioteca Nacional , Horacio González, autor del prólogo del catálogo de la muestra.
"Las fotos -agregó- se hallan en estado de violencia y misterio, a punto de decir lo que callan".
Fuente: DYN
Tuesday, November 07, 2006
Servicio para empresas
En Bakeribros podrá encontrar una propuesta exclusiva de beneficios para:
Empresas
Instituciones
Establecimientos educativos (escuelas, universidades)
Fundaciones, ONGS y Bibliotecas
Es nuestro compromiso adecuarnos a las necesidades de nuestros clientes, por eso aguardamos que se pongan en contacto con nosotros para informarlos acerca de nuestros servicios que incluyen:
Descuentos especiales,
Presupuestos,
Búsquedas bibliográficas
Asesoramientos personalizados
Regalos corporativos
Entregas inmediatas.
No dude en consultarnos al 4431-3757 en el horario de 9-17 hs.
Empresas
Instituciones
Establecimientos educativos (escuelas, universidades)
Fundaciones, ONGS y Bibliotecas
Es nuestro compromiso adecuarnos a las necesidades de nuestros clientes, por eso aguardamos que se pongan en contacto con nosotros para informarlos acerca de nuestros servicios que incluyen:
Descuentos especiales,
Presupuestos,
Búsquedas bibliográficas
Asesoramientos personalizados
Regalos corporativos
Entregas inmediatas.
No dude en consultarnos al 4431-3757 en el horario de 9-17 hs.
Monday, November 06, 2006
SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES 2006
Los diferentes jurados del Salón Nacional de Artes Visuales 2006 que cubre las disciplinas de Pintura, Escultura, Dibujo, Grabado, Fotografía, Arte Textil, Arte Cerámico y Nuevos Soportes e Instalaciones, seleccionaron 454 obras sobre 1560 envíos, de los cuales el 59% correspondieron a artistas mujeres, que obtuvieron el 45% de las distinciones otorgados.
En la exhibición de los premiados de todas las disciplinas se observa un muy buen nivel además de la presencia de nuevos nombres que se espera no caigan en el adocenamiento, algo frecuente en los numerosos premios oficiales y privados realizados este año, en los que muchos artistas terminaron por repetirse a sí mismos, se augura un interesante futuro.
Para leer màs
http://argentina.artealdia.com/content/view/full/59497
En la exhibición de los premiados de todas las disciplinas se observa un muy buen nivel además de la presencia de nuevos nombres que se espera no caigan en el adocenamiento, algo frecuente en los numerosos premios oficiales y privados realizados este año, en los que muchos artistas terminaron por repetirse a sí mismos, se augura un interesante futuro.
Para leer màs
http://argentina.artealdia.com/content/view/full/59497
Friday, November 03, 2006
Kiosco Digital
Abrimos nuestro Kiosco Digital.Ahora podès comprar en Bakerlibros con Tarjeta a travès de este link.
http://www.lsf.com.ar/ld/baklib
http://www.lsf.com.ar/ld/baklib
Marc Chagall
Mirà todo sobre Marc Chagall a travès de este Link
http://www.lsf.com.ar/resulta.aspx?vienede=baklib&criterio=titulo&texto=marc+chagall
http://www.lsf.com.ar/resulta.aspx?vienede=baklib&criterio=titulo&texto=marc+chagall
Wednesday, November 01, 2006
World Press Photo
Desde mañana, en el Centro Cultural Borges
Un recorrido imperdible por las mejores fotos periodísticas
Se exhibirán más de 200 imágenes seleccionadas por el World Press Photo
Pocas veces más certero aquel viejo axioma de que una imagen vale más que mil palabras. Unas 200 historias –algunas públicas y cercanas, otras anónimas y remotas– se hilvanan en ese potente recorte sobre el devenir de todo un año en este planeta, como síntesis del 49° certamen del World Press Photo 2006, cuya muestra se inaugurará mañana, a las 19, en el Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín). Seleccionadas entre 83.000 imágenes de casi 4500 fotorreporteros de todo el mundo, la muestra, que recorrerá 90 países, reúne los trabajos premiados en diez categorías junto a otras imágenes destacadas y se exhibirá hasta el 3 de diciembre. El registro ungido como la foto del año correspondió al fotógrafo canadiense Finbarr O’Reilly, de Reuters, que al sintetizar la hambruna que asoló el año pasado a Níger, tras una prolongada sequía seguida por una plaga de langostas voraces, registró la mano desnutrida de un niño sobre la boca de su madre, refugiada en un centro ambulatorio para los afectados por la escasez de alimentos. La exhibición –una sucesión reveladora de instantáneas color y blanco y negro, capturadas en el momento preciso, como sostenía Cartier Bresson– conmueve, asombra, suscita interés y acerca pequeñas grandes historias junto con sucesos increíbles. Se muestra, por ejemplo, el incordio de poder dormir cómodamente en una prisión de Malawi, donde los reclusos hacinados –siete hombres por m2– se echan en el piso, de costado, porque no hay espacio para dormir de otra forma. "Para cambiar de posición a la noche, alguien avisa y lo hacen todos al unísono, para no aplastarse unos a otros", cuenta la curadora holandesa Elsbeth Schouten. Y agrega, a partir de esa imagen de un fotorreportero de The New York Times, que en ese país, donde siempre falta algo, 28 abogados y ocho fiscales atienden gratuitamente las demandas de 12 millones de habitantes. Los estragos de Katrina, el tsunami en Indonesia y la devastación del terremoto en Cachemira; los túneles secretos en Israel para proveer armamento a los palestinos; la identificación de cuerpos, diez años después, en Sbrenica; la contaminación con arsénico del agua corriente en India, la explotación infantil en Bangladesh; la odisea para que los inmigrantes africanos puedan pisar tierra firme en las islas Canarias, entre otros dramas conocidos, se entretejen con escenas más felices, insólitas o cotidianas. Allí están, por ejemplo, el salto ornamental accidentado de una deportista golpeando de lleno su frente contra el trampolín; la anciana que se agacha y se esfuerza para poder observar en primera fila una obra de Dalí; el gesto desafiante y recio de las Philly Roller Girls –maratonistas del patín en un certamen donde vale todo, incluidos los golpes a las contrincantes–; la trastienda de una clase de ballet, en Africa; la carrera en el medio del Sahara con vientos de 120 km por hora, y hasta la anatomía arqueada y perfecta de un nadador surcando las aguas. La fuerza de la emoción Pero las imágenes más movilizantes son aquellas que le descubren al visitante historias anónimas en dramas públicos. Imposible no conmoverse, por ejemplo, al ver cómo una viuda embarazada, esposa de un soldado muerto en Irak, apoya su vientre sobre el féretro de su marido. O ese otro instante íntimo, cuando improvisa una cama al lado de su ataúd, porque quiere, antes del sepelio, pasar la última noche con él. Otras fotos dan cuenta de dramas más silenciosos, como la explotación infantil que padecen cientos de niños-artistas chinos, obligados por su natural talento a copiar en serie y al detalle las creaciones de Van Gogh, que luego serán exportadas y vendidas en Occidente, hasta con la firma de ese genio atormentado.
Un recorrido imperdible por las mejores fotos periodísticas
Se exhibirán más de 200 imágenes seleccionadas por el World Press Photo
Pocas veces más certero aquel viejo axioma de que una imagen vale más que mil palabras. Unas 200 historias –algunas públicas y cercanas, otras anónimas y remotas– se hilvanan en ese potente recorte sobre el devenir de todo un año en este planeta, como síntesis del 49° certamen del World Press Photo 2006, cuya muestra se inaugurará mañana, a las 19, en el Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín). Seleccionadas entre 83.000 imágenes de casi 4500 fotorreporteros de todo el mundo, la muestra, que recorrerá 90 países, reúne los trabajos premiados en diez categorías junto a otras imágenes destacadas y se exhibirá hasta el 3 de diciembre. El registro ungido como la foto del año correspondió al fotógrafo canadiense Finbarr O’Reilly, de Reuters, que al sintetizar la hambruna que asoló el año pasado a Níger, tras una prolongada sequía seguida por una plaga de langostas voraces, registró la mano desnutrida de un niño sobre la boca de su madre, refugiada en un centro ambulatorio para los afectados por la escasez de alimentos. La exhibición –una sucesión reveladora de instantáneas color y blanco y negro, capturadas en el momento preciso, como sostenía Cartier Bresson– conmueve, asombra, suscita interés y acerca pequeñas grandes historias junto con sucesos increíbles. Se muestra, por ejemplo, el incordio de poder dormir cómodamente en una prisión de Malawi, donde los reclusos hacinados –siete hombres por m2– se echan en el piso, de costado, porque no hay espacio para dormir de otra forma. "Para cambiar de posición a la noche, alguien avisa y lo hacen todos al unísono, para no aplastarse unos a otros", cuenta la curadora holandesa Elsbeth Schouten. Y agrega, a partir de esa imagen de un fotorreportero de The New York Times, que en ese país, donde siempre falta algo, 28 abogados y ocho fiscales atienden gratuitamente las demandas de 12 millones de habitantes. Los estragos de Katrina, el tsunami en Indonesia y la devastación del terremoto en Cachemira; los túneles secretos en Israel para proveer armamento a los palestinos; la identificación de cuerpos, diez años después, en Sbrenica; la contaminación con arsénico del agua corriente en India, la explotación infantil en Bangladesh; la odisea para que los inmigrantes africanos puedan pisar tierra firme en las islas Canarias, entre otros dramas conocidos, se entretejen con escenas más felices, insólitas o cotidianas. Allí están, por ejemplo, el salto ornamental accidentado de una deportista golpeando de lleno su frente contra el trampolín; la anciana que se agacha y se esfuerza para poder observar en primera fila una obra de Dalí; el gesto desafiante y recio de las Philly Roller Girls –maratonistas del patín en un certamen donde vale todo, incluidos los golpes a las contrincantes–; la trastienda de una clase de ballet, en Africa; la carrera en el medio del Sahara con vientos de 120 km por hora, y hasta la anatomía arqueada y perfecta de un nadador surcando las aguas. La fuerza de la emoción Pero las imágenes más movilizantes son aquellas que le descubren al visitante historias anónimas en dramas públicos. Imposible no conmoverse, por ejemplo, al ver cómo una viuda embarazada, esposa de un soldado muerto en Irak, apoya su vientre sobre el féretro de su marido. O ese otro instante íntimo, cuando improvisa una cama al lado de su ataúd, porque quiere, antes del sepelio, pasar la última noche con él. Otras fotos dan cuenta de dramas más silenciosos, como la explotación infantil que padecen cientos de niños-artistas chinos, obligados por su natural talento a copiar en serie y al detalle las creaciones de Van Gogh, que luego serán exportadas y vendidas en Occidente, hasta con la firma de ese genio atormentado.
Tuesday, October 31, 2006
Search 2.0
Blog Archive
Links
About Me
- Lic. Silvia Drikier
- Bienvenido a SD Capacitación y RRHH. En este sitio encontrarás novedades en ofertas de trabajo así como cursos que mejorarán tu acceso al mercado laboral. Muchas gracias por seguirnos.